Hoy en día, el cultivo de fresas en contenedores marítimos se ha convertido en un éxito discreto, convirtiéndose en un nuevo referente en el sector agrícola. La rápida popularidad de este modelo reside en sus seis ventajas principales, basadas en instalaciones inteligentes que abordan con precisión numerosos problemas en la plantación tradicional de fresas .
El cultivo tradicional de fresas es muy vulnerable a los factores ambientales naturales. Sin embargo, las instalaciones inteligentes instaladas en las granjas de contenedores marítimos permiten, en primer lugar, un control ambiental preciso . Los ventiladores regulan la circulación del aire dentro de los contenedores, previniendo las enfermedades de las fresas causadas por las altas temperaturas y la humedad; las luces LED para el crecimiento de las plantas simulan condiciones óptimas de luz, independientemente de las estaciones o el clima, solucionando así el problema de la siembra tradicional, donde la luz insuficiente o excesiva afecta el rendimiento. En segundo lugar, la utilización eficiente del espacio es una ventaja notable. La instalación de estanterías de plantación multicapa aumenta significativamente el espacio de plantación dentro de los contenedores. El rendimiento por unidad de superficie es de 3 a 5 veces mayor que el de la plantación tradicional a campo abierto, lo que la hace especialmente adecuada para zonas urbanas y sus alrededores con recursos limitados de tierra, rompiendo así la dependencia de la plantación tradicional en grandes extensiones de terreno .
En cuanto al suministro preciso de agua y fertilizantes , el sistema de control de la solución nutritiva desempeña un papel crucial. Permite suministrar nutrientes y agua con precisión según las necesidades de las fresas en las diferentes etapas de crecimiento, evitando el desperdicio de recursos y la calidad irregular de las fresas causada por el riego y la fertilización irregulares en la siembra tradicional. Además, logra un ahorro de agua superior al 90%, en consonancia con el concepto de agricultura ecológica .
La reducción de la incidencia de plagas y enfermedades es otro punto destacado. El entorno relativamente cerrado de los contenedores, combinado con una regulación ambiental inteligente, minimiza la invasión de plagas y enfermedades externas, reduce el uso de pesticidas y produce fresas más seguras y saludables. Esto aborda los riesgos para la seguridad alimentaria de la siembra tradicional, como las frecuentes plagas y enfermedades, y los residuos de pesticidas. La ventaja de una gestión cómoda y eficiente es aún mayor. No solo permite una gestión inteligente mediante un armario de control, sino que también permite el control remoto mediante teléfonos móviles. Los trabajadores pueden supervisar y ajustar parámetros como la temperatura, la luz, el agua y el fertilizante dentro de los contenedores en tiempo real a través del armario de control, además de consultar los datos de siembra y ajustar el estado del equipo en cualquier momento desde sus teléfonos móviles. A diferencia de la siembra tradicional, que requiere frecuentes inspecciones in situ, este modelo permite una respuesta oportuna a las necesidades de siembra incluso fuera de la explotación, lo que ahorra considerablemente los costes de mano de obra, e incluso los plantadores principiantes pueden empezar a trabajar rápidamente. Finalmente, la flexibilidad y movilidad de las plantaciones de fresas en contenedores marítimos mejora la adaptabilidad. Pueden trasladarse a ubicaciones cercanas a los mercados de consumo según la demanda, acortando las distancias de transporte y garantizando la frescura de las fresas. Esto soluciona el problema de la plantación tradicional, donde las elevadas pérdidas durante el transporte y la dificultad de conservación reducen las ganancias .
Con estas 6 ventajas, el cultivo de fresas en contenedores de envío rompe efectivamente las limitaciones de la plantación tradicional, abriendo una nueva dirección para el cultivo de fresas, y su ascenso como un "éxito" es naturalmente bien merecido.